‹‹This is my right hand›› → ‹‹Este es mi mano derecha››
Había junto a los graciosos intentos de letras la certera imagen de una manita rosadita, como ya me suponía (ay, pero qué lindas las monjitas). Y un sinfín de ejemplos que nunca dieron frutos pues mi tía ya ni se acuerda cómo decir banana en inglés. Pero dándole más vueltas a las hojas me di con una sorpresa:
‹‹I have my rights›› → ‹‹Yo tengo mis derechos››
Si bien esas hojas me dejaron las manos bien sucias, también me dejaron una interrogante de lo más básica: ¿Cómo es que la voz ‹‹derecho›› y ‹‹right›› tengan las mismas acepciones en los dos idiomas? Se me ocurrió buscarle una explicación lógica y había que recurrir a la etimología.

Segundo, ¿por qué sucede lo mismo en el idioma inglés? Para obtener una respuesta, tendríamos que regresar a la palabra "dirigere", que se encuentra constituida por "di" y "regere". "Regere" tiene como base la voz matriz indoeuropea "reg" y teniendo en cuenta que el latín es una de las tantas lenguas indoeuropeas (lenguas de las que proviene el inglés y el alemán, por ejemplo) lo más probable es que en el idioma inglés se mantuviera el carácter primigenio de lo correcto y asimismo del lado derecho del cuerpo. "Right" proviene del alemán "riht" o "reht", y estos finalmente de "reg-to".
Lo que se puede entender es que, necesariamente, el carácter “correcto” de la base reg hace que prevalezca la idea en muchos de los idiomas indoeuropeos, lo cual explica un fenómeno que me tenía bastante intrigado desde hace tiempo. A fin de cuentas no se puede tampoco tener una certeza en estas cosas del lenguaje; como decía la buena Martha Hildebrandt que en cuestiones de habla no rige ninguna regla ni nada, solamente el uso que le dé la gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario